“Permanecer toda la vida brindando calidad de vida”
José Carulla Vidal
José Carulla Vidal
Comienza el siglo XX y pronto se divisan las llegadas de los nuevos colonos europeos y asiáticos a tierras latinoamericanas, digo nuevos, puesto que en la época que comienza, las migraciones de miles de italianos, alemanes, japoneses, turcos y españoles se diferenciaban bastante con los arribos que siglos antes hacían estos personajes en son de otros intereses. Es así como un español, Don José Carulla Vidal, emprende en nuestro país, asimismo como sus contemporáneos de origen germano, la creación de un concepto de empresa que le llevaría a la radicación férrea de su negocio hasta el presente.

De esta manera la cadena de supermercados Carulla, como llego a llamarse años mas tarde, se consolido como la pionera en la concepción de establecimientos comerciales de este tipo, que a través de cien años de avances tecnológicos e innovaciones a mantenido su principio esencial: “Permanecer toda la vida brindando calidad de vida”, tal como lo diría José Carulla Vidal.

A parte de poseer su estrategia para mantenerse a flote contra la competencia, Carulla implanto bajo su cobijo la producción de nuevos productos de buena calidad y económicamente asequibles al publico de los diferentes puntos de Bogota y del país, usando también sistemas de retribución y cresito a los usuarios por su fidelidad (→ Tarjeta Súper Cliente Carulla). Es así como la cadena genera no solo el servicio de comercializar productos de otras entidades sino también el de auto sostenerse por medio de productos hechos en su casa. Gracias a la inversión del fondo estadounidense Newbridge Andean Partners, Carulla logra este acontecimiento, que junto con la compra del 60% de las acciones de Vivero unos años antes desembocan en la nueva imagen corporativa y organizacional de la compañía. Desde sus inicios Carulla había sido manejada por los sucesores de José Carulla, que ya terminándose el siglo solo eran accionistas minoristas del 25% de la empresa.
Ahora, retomando la imagen de la empresa, presentan con miras a su centenario (2005) su cara al mercado con una solución innovadora no muy abstracta sino más figurativa, sin la necesidad del uso de elementos absolutamente textuales formalmente hablando. Logran dar con la oficina mas adecuada para la obtención de un logotipo que no se aleja demasiado en esencia al original (→ este se mantuvo a lo largo de varias décadas), además de no dejar de lado la estenografía completa de cada uno de los establecimientos, dejando su tradicional y característico punto de comidas, que puede variar conforme al sitio al cual haga parte, y como matiz base el color verde. La adaptación de los locales de antaño y el empalme con los nuevos estilos arquitectónicos de los más recientes se entrecruzan formando una vista unísona de la cadena entera.
Resalto entonces de la compañía actualmente llamada Carulla Vivero S.A. los siguientes aspectos:
· Su manutención de la imagen corporativa adaptada a los nuevos designios de las épocas modernas.
· La obtención de productos elaborados por Plantas, desarrolladas por la misma empresa, para entrar a competir en un mercado más popular y accesible.
· La inquietud por el cuidado del Medio Ambiente y su estabilidad con los procesos empleados por la marca en la elaboración de productos. Anoto: Carulla es una fabricante de productos cárnicos, de panadería, de bebidas y de una de las comidas mas típicas colombianas: el tamal. La empresa esta a la vanguardia en la preservación y cuidado higiénico de sus productos en el país, obteniendo la certificación HAXXP (determinación de puntos críticos de control de alimento) única en Latinoamérica, que la posiciona como una de las mejores en el continente.
· La atención optima y sensible* al usuario; el servicio ofrecido en cada una de las estaciones de productos, en cada local y la dada por cada empleado.

La fuerza del recuerdo que se pueda generar en el público, en la infinidad de públicos existentes en el mundo, es la capacidad de relacionar y dar cabida a eventos que marquen el pasado y a la larga el futuro de las personas. Cuando se da (por el motivo que sea) una idea, es importante ella, por el valor que se le de por el creador o los asimiladores de la misma, no por los objetos, no por los tangibles que medien la materialización y difusión de esta. Cuando un establecimiento, una empresa, una marcan logran este impacto es por que parte de su idea fue tomada literalmente por los que la vieron y porque además de ello la interpretación genero un nuevo enfoque, bueno o malo, agradable o desagradable que tatuó ese logo, ese aviso, esa impronta en la mente de quien lo vivió.
•FINIS•
* Al decir “sensible” hago referencia a la atención arraigada en la atención y servicio de calidad a los clientes; a la preocupación constante por el cliente y a la basta importancia que se le da, para asegurar así la confianza en lo que se ofrece.
Fuente:
Para BacaB:
Julán David Hernández Corredor
Nor Oriente BacaB
e.d.i. UNAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario